Instrumentos de cuerda pulsada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los instrumentos de cuerda pulsada han estado presentes desde tiempos lejanos. De hecho, se dice que fueron creados a partir del arco y la flecha, al usar su cuerda tensada para hacer ondas de sonido.
Una nueva forma de crear sonidos que se diferenciaba de los instrumentos de viento y percusión que ya habían sido usados para expresarse dentro de las tribus.
Así fue como surgieron nuevos instrumentos como la lira creada en la antigua Grecia, el arpa o el laúd entre otros, tan representados en infinidad de obras plásticas como estatuas y pinturas.
Más cerca el tiempo, allá por la edad media aparecerán el salterio, la fídula o el rabel, aunque no será hasta el renacimiento cuando nacen muchos de los instrumentos que se usan actualmente, como son los violines.
Por tanto se puede decir que los instrumentos de cuerda pulsada han mutado y mejorado con el paso del tiempo, sin embargo su finalidad prevalece: deleitar a las personas con los sonidos y melodías compuestas con ellos.
¿Qué son los instrumentos de cuerda pulsada?
Definición
Los instrumentos de cuerda pulsada o cordófonos son todos aquellos que están hechos con varias cuerdas, las cuales varían en grosor y tensión dependiendo del tipo de instrumento.
Éstas cuerdas provocan ondas de sonido a través de la vibración que se producen al momento de ser tocadas y luego liberadas de forma suave con los dedos o un plectro.
¿Cómo funcionan?
La clave se encuentra en las cuerdas, de distintos tamaños y grosor para generar ondas de sonido diferentes, pero también ubicadas en posiciones diferentes y con tensiones distintas.
El principio es sencillo, cuanto más corta, fina y tensa sea la cuerda, más agudo será el sonido. En el caso contrario, cuando la cuerda es gruesa, larga y está expuesta a menos tensión, el sonido es más grave.
En la antigüedad, las cuerdas que se utilizaban para la elaboración de este tipo de instrumentos eran hechas de tripas y entorchados, pero en la actualidad podemos encontrar una gran variedad de materiales sintéticos que los sustituyen.
La cantidad de cuerdas varía dependiendo del instrumento y muchos de ellos cuentan con cajones con el fin de intensificar el sonido, como por ejemplo la guitarra.
El armazón y las cajas acústicas de en los instrumentos de cuerda pulsada (en los casos que la requieran) son realizados con madera o metal.
Ejemplos de instrumentos de cuerda pulsada
Los instrumentos de cuerda pulsada pueden ser de diferentes tipos según sus características, siendo la siguiente clasificación la más usada:
- Sin mástil y sin teclado: en esta clasificación podemos encontrar el Arpa, la lira y la cítara.
- Sin mástil y con teclado: comprende instrumentos como el clavecín, la espineta y el virginal.
- Con mástil y con trastes: aquí podemos encontrar instrumentos como la Guitarra, el banjo, la mandolina, la bandurria, el laúd, el bajo, el cuatro, el guitarrón chileno, el charango, el ukelele, el tiple colombiano, entre otros.
- Con mástil y sin trastes: en esta clasificación destacan instrumentos como el Laúd árabe, la guitarra de tres puentes, y otros más.
Algunos ejemplos muy conocidos de estos instrumentos son:
Arpa
El arpa posee una gran cantidad de cuerdas que pueden llegar a pasar las 40, extendidas a lo largo de un triángulo que el músico apoya entre sus piernas para así poder tocarla con las dos manos.
Este instrumento no posee trastes, pero si unos pedales que permiten cambiar la afinación del sonido mientras se utilizan. Es uno de los instrumentos más antiguos.
Guitarra
Uno de los instrumentos más usado y conocido en el mundo. Se compone de seis cuerdas fabricadas en materiales como nylon o metal.
Existen guitarras con una gran variedad de formas y tamaños, la elección va a depender del tipo de música que el artista quiera expresar. Una de las variaciones más populares es la guitarra eléctrica.
Bajo
Después de la guitarra, es el instrumento de cuerda más popular, pero su sonido es mucho más grave. Está compuesto por 4 cuerdas y un mástil largo.
Laúd
Es un instrumento musical árabe cuyo origen se remonta a la Edad Media. Como la guitarra, el Laúd está compuesto por una caja acústica, pero con la diferencia de que esta es abombada.
Desde su creación ha tenido una gran variedad de transformaciones aunque lo más común es que posea seis cuerdas dobles las cuales se afinan por pares.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario