Bachata

Imagen
  La Bachata La Bachata Explora el género musical de la bachata y su influencia en la música y el baile. Origen de la Bachata La bachata es un género musical que se originó en la República Dominicana en la década de 1960. Surgió de la fusión de diversos estilos musicales, incluyendo el bolero, el son cubano y el merengue. Inicialmente, la bachata era considerada música de la clase trabajadora y estaba asociada con temas melancólicos de amor y desamor. Características de la Bachata La bachata se caracteriza por: **Ritmo distintivo**: Tiene un ritmo característico con un patrón rítmico de guitarra y percusión. **Letras emotivas**: Las letras de las canciones de bachata a menudo expresan temas de amor, deseo y pasión. **Instrumentación típica**: Los instrumentos comunes en la bachata incluyen la guitarra, el bongó y el güiro. ...

Instrumentos de cuerda percutida

Qué son los instrumentos de cuerda percutida: concepto y funcionamiento

Como hemos mencionado, y como lo indica el propio nombre, estos instrumentos tienen mecanismos cuyo elemento más importante son las cuerdas. Estos instrumentos utilizan un principio formulado por el griego Pitágoras, quién estudió las matemáticas de las proporciones.

Pitágoras estableció la relación entre cuerdas con diferentes longitudes, concluyendo que mientras más larga sea una cuerda, vibra más lento al moverse y por lo tanto, produce una nota más grave. En sentido contrario, una cuerda corta vibrá más rápido y por lo tanto produce una nota de afinación más aguda.

Es bajo este principio que se basa la construcción de los instrumentos de cuerda, teniendo distintas cuerdas de diferente afinación para producir todas las notas que necesitamos. Mientras en otros instrumentos las cuerdas se frotan o se pulsan, en el caso de los instrumentos de cuerda percutida, las cuerdas son golpeadas por medio de un mecanismo para producir sonido.

Instrumentos de cuerda percutida - Qué son los instrumentos de cuerda percutida: concepto y funcionamiento
Imagen: Slideshare

Partes de un instrumento de cuerda percutida

Para conocer mejor cómo son los instrumentos de cuerda percutida es importante descubrir cuáles son las diferentes partes de estos objetos musicales. Son las siguientes:

Cuerdas

Son varias y cambian según el instrumento. Mientras más cuerdas distintas, el instrumento tiene mayor registro (más cantidad de notas distintas). También pueden variar de material, aunque la mayoría utiliza cuerdas metálicas. Las cuerdas se encuentran tensadas por los extremos para mantener la afinación. Con el tiempo y el uso esta tensión se va perdiendo y es necesario realizar un mantenimiento para volver a afinar.

A diferencia de instrumentos de cuerda como la guitarra, los instrumentos de cuerda percutida tienden a tener un mecanismo complejo y por ello existen especialistas que se dedican únicamente a la afinación. A parte del largo de la cuerda, el grosor también influye en la afinación del sonido (más gruesa equivale a más grave). Para las notas más graves suele utilizarse una técnica llamada “entorchado” en donde las cuerdas se cubren por un bobinado de cobre.

Cuerpo o caja de resonancia

Es el espacio en el cual resuenan las cuerdas. La caja de resonancia amplifica el sonido producido, aumentando el volumen. Lo natural es que el instrumento se encuentre cerrado, pero por ejemplo en el piano, existe la posibilidad de abrir la tapa para descubrir el cuerpo del instrumento, de esta forma podemos aumentar el volumen y esto es muy útil para conciertos en escenarios grandes o para tocar con ensambles u orquestas.

Teclas

Es por medio de las teclas que se activan los mecanismos del instrumento para golpear las cuerdas. Éstas teclas tienen conexión mecánica con un martillo (que puede variar de material) que es la parte que golpea las cuerdas. Cada tecla representa una nota distinta y están organizadas de notas graves a agudas, de izquierda a derecha. Puesto que cada tecla tiene su propio mecanismo, todas puedan presionarse con independencia y también simultáneamente. El número de teclas depende del instrumento, incluso dentro de un mismo tipo de instrumento pueden existir variaciones.

Pedales

Son palancas que se presionan con los pies. También están conectados por mecanismos que se utilizan para crear efectos en el sonido, como sostener una nota o acortarla.

Instrumentos de cuerda percutida - Partes de un instrumento de cuerda percutida
Imagen: Slideplayer

Ejemplos de instrumentos de cuerda percutida

Para que termines de comprender mejor qué son los instrumentos de cuerda percutida, a continuación vamos a darte una lista con ejemplos de estos instrumentos. Los más usados son los siguientes:

Piano

Es el instrumento de cuerda percutida más popular y conocido hoy en día. Para muchos el piano el instrumento más completo y más difícil de dominar técnicamente. Gracias a su popularidad, el piano tiene cientos de versiones, variando de tamaño, materiales y cantidad de teclas, aunque todos comparten el mismo mecanismo básico. En general podemos clasificar el piano en los siguientes tipos:

  • Piano vertical o de pared: Su caja de resonancia se encuentra de manera vertical, a diferencia del piano de cola, y como lo indica su nombre, puede ser apoyado en la pared. El piano vertical es mucho más accesible de tener gracias a su forma, tamaño y precio.
  • Pianola: Además de ser un piano, la pianola tiene incorporado un mecanismo para tocar por si mismo, es decir, sin necesidad de que una persona lo toque. La pianola utiliza rollos de papel perforados para cada pieza musical, que le indican que teclas deben accionarse. Fue más popular durante el siglo XIX.
  • Piano de cola: Varia según la longitud de la cola, que puede ser de 130cm hasta 256cm. En orden de pequeño a grande se les llama cola mignon, cuarto de cola, media cola, tres cuartos de cola y gran cola. Este tipo de pianos es mayoritariamente utilizado para conciertos y presentaciones de alto nivel. En algunas empresas, los pianos de cola se fabrican con tal minuciosidad que pueden tardar hasta 7 años en finalizarse.
  • Piano digital o teclados: En realidad no son un instrumento de cuerda percutida pero imitan el sonido y la forma de un piano de manera electrónica. Son más económicos, no requieren de afinación y algunos tienen la posibilidad de comunicarse con el ordenador. Suelen tener distintos tipos de sonidos a su disposición ya que funcionan como un sintetizador.

Clavicordio

Es muy importante no confundirlo con el “clavecín” (clave, clavicémbalo o arpsicordio) ya que el funcionamiento de estos es distinto. El clavecín es un instrumento de cuerda pulsada, mientras que el clavicordio se considera un instrumento de cuerda percutida.

Aunque el clavicordio fue uno de los instrumentos más populares durante la época barroca y el clasicismo de la música clásica, eventualmente su uso disminuyó considerablemente al ser reemplazado por el piano durante el s. XVIII.

El clavicordio es mucho más pequeño en tamaño a comparación de un piano, tanto en tamaño general como en las propias teclas, las cuales son tradicionalmente agrupadas en solo 4 octavas. Su volumen también menor y tiene un sonido suave y brillante.

Cada instrumento tiene características que le hacen especial en distintas áreas, hoy has conocido más acerca de un tipo de instrumento y con suerte tu curiosidad por encontrarte con uno habrá aumentado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rock

Opera

Instrumentos de vientos